Cómo combinar tu ropa de forma 'aesthetic'

Cómo combinar tu ropa de forma 'aesthetic'

No se trata solo de ropa, sino de estilos de vida. La manera en que vistes refleja tu mundo interior y la manera en que lo relacionas con el paisaje urbano. Todo esto abarca un ‘aesthetic’; y existen varios: grunge, soft, kawaii, retro… cada uno con una historia y personalidad para contar.

Entonces, ¿cómo combinar nuestra ropa de forma aesthetic? Aunque no hay manual que lo explique (la idea es, justamente, que se trata de una estética personal), sí hay consejos que puedes seguir para guiarte en el salvaje mundo de la moda. Léelos, a continuación:

1. Chequea las combinaciones existentes

Dentro de una gran aesthetic, hay muchas capas. Por ejemplo, si combinas el estilo pastel con el grunge, tendrás un soft grunge muy en tendencia, que se caracteriza, por ejemplo, por el uso de palo rosa, medias de rombos y gargantillas. 

Un ejemplo de soft grunge.

Si no encuentras una combinación existente de lo que buscas, no te preocupes. Identifica los elementos principales de tus estéticas preferidas. Crea un moodboard o un tablero de pinterest para ayudarte a definir qué usarás de cada una. 

2. Elige los colores principales de tu aesthetic

Si tus colores son el rojo y el marrón, por ejemplo, úsalos para crear outfits. Puedes hacerlo combinándolos en tu elección de ropa, o con un accesorio. Eso sí, evita que sean matices por completo opuestos. Esto dependerá de lo que desees transmitir, eres libre de experimentar con la paleta que quieras. Pero la mayoría de veces es mejor mantenerse minimalista (¡otra aesthetic!) y añadir un toque de color que resalte.

Colaboradoras de Cayla eligieron colores para representar su aesthetic.

3. Revisa los detalles

Ya que has investigado tus aesthetics preferidas, fíjate en sus texturas, maquillajes, accesorios y otros de sus aspectos más específicos. El objetivo final es que obtengas un look armónico, por eso no se te pueden escapar los detalles.

Sin embargo, eso no significa que no te puedas equivocar. Una tiene que salir de su zona de confort y experimentar. De vez en cuando, eso se traducirá en cometer errores. Tú dale pa’ lante, que hay aesthetic para rato.

Nuestras colaboradoras también escogieron accesorios que vayan acorde. ¡Todo muy aesthetic!

4. Confianza

“El 90% de la vida es confianza y el asunto sobre la confianza es que nadie sabe si es real”, dijo Maddy de Euphoria. Estamos de acuerdo. Lo peor que una puede hacer es encerrarse en una caja y no atreverse a cosas nuevas. ¡Debemos confiar en nosotras mismas! Hasta cierto punto, tener una aesthetic personal es confiar en lo que transmites con tu manera de vestir.

Puede tomar tiempo. Al acomodarte a un nuevo tipo de prenda o aesthetic, quizá tengas que darte una temporada de ajuste. No te cierres con mensajes negativos como: “esto no es para mí”, “me queda fatal” o “nunca seré esto”. Que un mal experimento con la moda no sea el fin del mundo, sino un pequeño desliz en tu camino en la gran pasarela de tus días: llenos de confianza, valentía y libertad.

De izquierda a derecha, Mariana y Diandra. Ambas son colaboradoras de Cayla que buscan con nosotras su aesthetic.

Recuerda que lo importante es mantenerte fiel a ti. Una aesthetic es la expresión de tu yo personal en la estética. En lo que a moda se refiere, a través de la ropa. Cayla abandera tres valores (confianza, valentía y libertad). Queremos que desafíes tu estilo con nuestras prendas. Para este blog, les pedimos a tres de nuestras colaboradoras que sigan estos consejos y combinen la ropa de forma que expresen su aesthetic. El desafío a nuestro estilo comienza desde adentro.

Recuerda que tu aesthetic personal puede comenzar con una auténtica sonrisa.